En el documento firmado por su presidente, Oluwo Leonardo Allegue, ASRAU expresó su "firme repudio" ante la difusión de esta teoría, señalando que el señalamiento sin pruebas daña a una comunidad que promueve "el respeto, la vida y la convivencia en paz". Asimismo, hizo referencia a otro episodio similar ocurrido en Mar del Tuyú, donde se denunció falsamente la aparición de restos humanos frente a una imagen de Iemanjá.
"Las falsas narrativas perpetúan prejuicios que discriminan y deshumanizan", indicó la agrupación, llamando a la reflexión sobre cómo el desconocimiento lleva a criminalizar prácticas espirituales legítimas. Además, enfatizó que en la fe umbandista se venera a un único Dios y a los Orixás como manifestaciones divinas en la naturaleza, promoviendo valores de amor, respeto y fraternidad.
En su reclamo, ASRAU exigió una investigación profunda que permita identificar a los responsables del hallazgo y aplicar la ley de manera objetiva. También instó a las autoridades, medios de comunicación y la sociedad a actuar con responsabilidad, evitando difundir información sin pruebas que afecte a toda una comunidad religiosa.
"El miedo y la discriminación nacen de la ignorancia; el respeto y el conocimiento nos permiten construir un camino hacia la igualdad", concluyó el comunicado, abriendo las puertas al diálogo para derribar estigmas y promover el entendimiento.