La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para el jueves 31 de octubre, afectando a las líneas de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, responde al fracaso en las negociaciones salariales que el sindicato mantiene con las cámaras empresariales. La UTA exige un incremento del 25% retroactivo a agosto, argumentando que el deterioro del poder adquisitivo y las reducciones de horas extras y frecuencias han afectado gravemente a los trabajadores.
Según el comunicado emitido por la UTA, su intención es lograr una “dignificación salarial” para los choferes y sus familias, un reclamo que consideran legítimo dada la inflación y los costos de vida actuales. La medida se suma a una serie de paros en el sector transporte, como el que realizarán otros gremios el miércoles 30 de octubre, lo cual podría intensificar las dificultades de traslado para los usuarios en el AMBA
De esta manera, la UTA no se pliega al paro general convocado por los gremios de transporte para este miércoles y, en su lugar, lidera su propia medida “por no haber acuerdo paritario con las cámaras”, lo que provocará dos jornadas en las que los medios de transporte no funcionarán de forma habitual.
La UTA solicitó un salario básico de $1.160.000 para agosto, que aumente a $1.200.600 en septiembre y a $1.242.621 en octubre. En los meses siguientes, el salario debería subir a $1.283.627 en noviembre y a $1.322.136 en diciembre, junto a un ajuste proporcional en los viáticos.
Si bien no hay precisión oficial de qué líneas estarán afectadas, se prevé que sean las siguientes: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 257, 263, 271, 277, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429 y 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown, 520 de Lanús y 570 de Avellaneda. Además, en las últimas horas, también se sumaron las líneas 540, 542, 548, 550, 551, 552 y 553 de Lomas de Zamora, y las 580 y 582 de Quilmes