Entre los más destacados, se encuentra el histórico corte de boleta que favoreció al precandidato a intendente de Juntos por el Cambio, Martiniano Molina, quien obtuvo casi 24.000 votos más que el precandidato a presidente de su espacio, Horacio Rodríguez Larreta.
Por el contrario, Unión por la Patria mostró una gran fidelidad de sus votantes, con una mínima diferencia entre los precandidatos a presidente e intendente. Por último, el fenómeno libertario de Javier Milei también se hizo sentir en Quilmes, aunque con un importante corte de boleta en contra de su precandidato a intendente, Miguel Lezcano.
Según los datos oficiales publicados por la Cámara Nacional Electoral, Mayra Mendoza de Unión por la Patria fue la candidata más votada en Quilmes, con un total de 128.640 votos (36,77% del total). De esa cifra, 123.370 corresponden a votantes argentinos, mientras que el resto -5270- corresponde a extranjeros. Ya que los ciudadanos de otros países que residen en la Provincia de Buenos Aires no votan en cargos nacionales, si se analizan los números de sufragios nativos la actual jefa comunal solamente obtuvo 500 votos más que los precandidatos a presidente Sergio Massa y Juan Grabois.
Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar, con un total de 107.689 votos (30,8% del total). Dentro de ese espacio hubo una interna entre dos listas: la encabezada por el precandidato a intendente Martiniano Molina obtuvo 71.917 votos, mientras que la encabezada por Walter Queijeiro obtuvo 35.772 votos. En la categoría de presidente, Juntos por el Cambio sumó 97.200 votos, siendo Patricia Bullrich la más votada con 49.228 votos sobre 47.972 de Horacio Rodríguez Larreta.
En tercer lugar se ubicó La Libertad Avanza con un total de 54.756 votos (15,6% del total). Dentro de ese espacio no hubo interna y la única lista fue la encabezada por el precandidato a intendente Miguel Lezcano. En la categoría de presidente, Javier Milei sumó 71.199 votos, por lo que uno de cada cuatro votantes de Milei cortó boleta para intendente.
Finalmente, en cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, que logró superar el piso del 1,5% necesario para competir en las Elecciones Generales de Octubre. En la categoría de presidente, el Frente de Izquierda sumó 11.588 votos, siendo Myriam Bregman la más votada con 8.299 votos, seguida por Gabriel Solano con 3.289 votos. En la categoría de intendente, el Frente de Izquierda obtuvo 10.094 votos (2,9% del total), siendo Carla Villani la más votada con 7.036 votos seguida por Daniel Iaccarino con 3.058 votos. De esta manera, el Frente de Izquierda buscará ampliar su base electoral y consolidarse como una alternativa de izquierda frente a los partidos tradicionales.

El dato más llamativo del escrutinio definitivo fue el corte de boleta que se produjo en Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. En el caso de Juntos por el Cambio, Martiniano Molina logró captar casi 24.000 votos más que Horacio Rodríguez Larreta en la categoría de presidente. Esto significa que muchos electores que optaron por otras opciones presidenciales decidieron apoyar al ex intendente quilmeño en la categoría de intendente. Consultados por este medio, sus allegados explicaron que esto se debe al "buen recuerdo que tiene la gestión de Molina entre los vecinos de Quilmes"
En el caso de La Libertad Avanza, el corte de boleta fue en sentido inverso. Javier Milei obtuvo más de 16.000 votos más que Miguel Lezcano en la categoría de intendente. Esto implica que uno de cada cuatro votantes de Milei eligió otra opción para intendente, siendo Martiniano Molina el más beneficiado por este trasvase. Según los especialistas, esto se explica por el perfil más moderado y conocido de Molina frente al de Miguel Lezcano, quien supo ser funcionario durante la gestión de Francisco "Barba" Gutierrez.
Por el contrario, Unión por la Patria mostró una gran cohesión entre sus votantes, con una diferencia mínima entre los precandidatos a presidente e intendente. Mayra Mendoza fue la candidata más votada con 128.640 votos, que sin contar los 5.270 votos que aportaron los extranjeros -que no votan para categoría presidente- sólo sacó 500 votos más que la sumatoria de Massa y Grabois, que acumularon 122.863 votos. Esto significa que prácticamente no hubo corte de boleta en el oficialismo y que sus votantes respaldaron a sus candidatos en todas las categorías.
Los resultados definitivos de las PASO en Quilmes dejaron un escenario abierto para las elecciones generales, donde se definirán los cargos legislativos nacionales, provinciales y municipales. Mayra Mendoza buscará mantener su ventaja y consolidar su hegemonía en el distrito, mientras que Martiniano Molina confía en seguir creciendo su caudal de votos y disputarle voto a voto la intendencia del distrito.
La participación y el voto en blanco, claves para Octubre
Las PASO en Quilmes tuvieron una participación del 67,4% del padrón electoral, según los datos oficiales publicados por la Justicia Electoral. De los 519.112 ciudadanos habilitados para votar, lo hicieron 349.821, dejando una abstención del 32,6%. Este porcentaje es similar al registrado a nivel nacional, donde votó el 67% del padrón.
Sin embargo, lo que llamó la atención fue el alto número de votos en blanco que se registraron en Quilmes. De los 349.821 votos emitidos, 36.951 fueron en blanco, lo que representa el 10,6% del total. Esta cifra es bastante alta si se compara con comicios anteriores, donde el voto en blanco rondaba entre el 5 y 8%. Además, supera ampliamente el promedio nacional, donde el voto en blanco fue del 6%.
Estos datos revelan que hay un importante sector del electorado quilmeño que no se siente representado por ninguna de las opciones políticas que se presentaron en las PASO. Estos votantes, junto con los que no fueron a votar, serán la clave para las elecciones generales. Los espacios políticos que logren captar a estos electores descontentos tendrán más chances de mejorar su performance y disputar el poder en Quilmes.
LISTAS CONFIRMADAS PARA OCTUBRE
UNIÓN POR LA PATRIA
- SERGIO MASSA - PRESIDENTE
- AXEL KICILLOF - GOBERNADOR
- MAYRA MENDOZA - INTENDENTE
JUNTOS POR EL CAMBIO
- PATRICIA BULLRICH - PRESIDENTE
- NÉSTOR GRINDETTI - GOBERNADOR
- MARTINIANO MOLINA - INTENDENTE
LA LIBERTAD AVANZA
- JAVIER MILEI - PRESIDENTE
- CAROLINA PÍPARO - GOBERNADOR
- MIGUEL LEZCANO - INTENDENTE
FRENTE DE IZQUIERDA
- MYRIAM BREGMAN - PRESIDENTE
- RUBÉN SOBRERO - GOBERNADOR
- CARLA VILLANI - INTENDENTE
COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.