Tras fracasar la negociación con las cámaras empresariales y el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció pasadas las 9 de la noche un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país para este martes. El mismo durará, en un principio, 24 horas y no afectará la zona del AMBA.
La entidad reclama mejoras salariales para los choferes del transporte público de pasajeros y amenaza con parar el servicio desde hace varias semanas. Sin embargo, la medida de fuerza viene siendo frenada por una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Transporte, la cuál vencerá este lunes 12 de junio.
La UTA advirtió que, si las empresas del sector se mantienen en su postura de “negar la posibilidad de un aumento salarial”, la medida de fuerza se llevará a cabo en todo el país.
Así lo afirmó el gremio en un comunicado de prensa, en el que planteó
que, “de no acordarse los salarios para el personal representado para la
próxima audiencia del día lunes, ratificamos un paro por 24 horas en
empresas de corta y media distancia de todo el país". “La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la
responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo
al transporte”, se indica en el comunicado que emitió la UTA.
A raíz de esta situación, estaba fijada para esta tarde una audiencia vía zoom entre las partes, la cuál no logró convencer a los sindicalistas que confirmaron el paro desde las 0 horas del martes 13. Es que el pedido del gremio que conduce Roberto Fernández prevé un aumento escalonado que incluya un salario de $348.800 en julio, $380.192 en agosto y una remuneración básica de $414.409 en el mes de septiembre. Además, también reclaman un aumento de los viáticos con los mismos plazos: $1.997, $2.176 y $2.372, respectivamente.
La medida de fuerza afecta a “nueve millones en el interior del país,
por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de
las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de
los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”,
precisó el sindicato.
Si bien en un momento se informó que el paro alcanzaba la zona de Quilmes y el AMBA, finalmente a las 23 horas se emitió una resolución conjunta “excepcional” entre los Ministerios de Transporte y de Trabajo en la cuál se dictaminó que se pague el aumento para los trabajadores del rubro
De esta forma, y hasta el próximo jueves que se realizará una nueva reunión entre las partes, las líneas de colectivos en el Gran Buenos Aires circularán con normalidad durante este martes
COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.