HISTÓRICO TESTIMONIO EN EL JUICIO BRIGADAS BANFIELD-QUILMES-LANUS: Ruben Schell sobreviviente y actual Director General de DDHH de Quilmes declara desde el Pozo de Quilmes
Este martes 17/05/2022 se escribió una página más en la lucha por la memoria la verdad y la justicia. Por primera vez un sobreviviente del terrorismo de Estado dio testimonio desde un ex Centro Clandestino de Detención. Su importancia radica en que nunca antes una víctima había declarado desde el mismo sitio donde estuvo secuestrada. Esta situación se da debido a que el juicio se lleva adelante de forma virtual por la pandemia. Generalmente las declaraciones se producen desde sus hogares vía conferencia virtual. Rubén Schell, en cambio, decidió testificar desde el mismo lugar donde estuvo cautivo.
TESTIMONIO
Ruben Schell el "Polaco", cerró con su testimonio el día 66 del juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico- militar-eclesiástica en las Brigadas de Banfield-Quilmes-Lanús. Actualmente lugares recuperados como espacios para la memoria defensa y promoción de los DDHH. Además más temprano dieron testimonio Rebeca Krasner y Graciela Nordi. Ruben Schell actualmente es Director General de DDHH del municipio de Quilmes y su oficina y lugar de trabajo se encuentra en el Ex CCD Pozo de Quilmes, donde estuvo secuestrado desde noviembre del '77 hasta febrero del '78, tiempo que él lo recuerda con precisión en días y horas.
Por la mañana durante algo más de dos horas declaró junto con el Memorial (inaugurado durante la semana de la memoria) que recuerda a las víctimas y está ubicado en el garage. Lugar por el cual, como él señaló, se ingresaba generalmente a los secuestrados, donde también se les practicaba un simulacro de fusilamiento contra una de las paredes. Luego eran trasladados a la sala de tortura (localizada también en el garaje), o a los calabozos.
Además de narrar el terror vivido en primera persona, recordó a su grupo de militancia mayormente desaparecidos o asesinados. Recordó a Omar "el mojarra" Farías, a Pablo Dykyj (su hijo se llama Pablo en homenaje a él), también mencionó a Mirta Gerelli levantando "Las doradas Manzanas del Sol" de Ray Bradbury (libro que ella solía leerles durante el encierro). También tuvo muy presente a Alcides Chiesa y Jorge Allega destacando que esté último compañero falleció sin poder declarar. Rubén manifestó que si bien sigue creyendo en la justicia, duele ver como los compañeros y familiares se van sin recibirla y como genocidas mueren impunes.
Destacó la tarea del equipo de investigación en el que participa junto al Colectivo Quilmes MVyJ, que lo acompañó desde el primer piso siguiendo la transmisión de la audiencia junto a integrantes de la Secretaría de DDHH. También mencionó el trabajo territorial con la puesta de baldosas homenaje y la coordinación de visitas guiadas al sitio. El Polaco prosiguió con su testimonio haciendo hincapié en la importancia de la militancia, la familia y la fé. Ejes que sostienen su compromiso. Remarcó que nunca dejó de militar y que estará siempre para honrar la memoria de sus compañeros y compañeras.
Cerca del final mencionó a un compañero que se acercó recientemente a hablar y que le manifestó que lo hacía porque la llave del sitio estaba en manos de un sobreviviente, de un militante. Finalizo citando a nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que son faro, destacando el pedido de Taty Almeida: "queremos justicia, no venganza".
VISITAS GUIADAS
El Espacio para la memoria promoción y defensa de los DDHH ex-Pozo de Quilmes está abierto a la comunidad de lunes a viernes de 8 a 14 hs. Se realizan visitas grupales guiadas programadas. Para coordinar comunicarse vía facebook con Pozo Quilmes.
AUDIENCIAS
Las audiencias del Juicio Brigadas Banfield-Quilmes-Lanús se llevará a cabo todos los martes desde las 9 hs. Pueden seguirse a través del canal de Youtube de La Retaguardia.