Sábado, 19 Abril 2025
Sábado, 19 Abril 2025
temperatura 15.6 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1110 / $ 1160
BLUE $ 1220 / $ 1250
Sociedad 1361
Finde largo por Semana Santa: 5 escapadas a pocas horas de Quilmes
Martes 12 de abril de 2022 | 21:58

Este jueves 14 es un día no laborable mientras que el viernes 15 es feriado. Junto con sábado y domingo formarán el fin de semana extra largo por Semana Santa. La provincia de Buenos Aires ofrece interesantes opciones turísticas a menos de 2 horas de nuestro distrito. InfoQuilmes te recomienda 5 propuestas para visitar en el día o pasar la noche.

1- SAN ANTONIO DE ARECO

San Antonio de Areco es uno de los pueblos turísticos más importantes de la provincia de Buenos Aires: es una combinación de historia, cultura local, campo, río y tradición gauchesca. Se puede llegar en auto tomando la ruta Nacional 8 o desde el colectivo que sale de Retiro, y son tan sólo 120 km.

Es uno de los pueblos criollos más desarrollados de Buenos Aires. La plaza Arellano es el centro del pueblo y allí se encuentran los edificios principales: la Comisaría, la Municipalidad, el Registro Civil, y la parroquia San Antonio de Padua.

A pocos metros de la plaza, se encuentra el museo y taller de platería de la familia Draghi, abierto desde 1960, en donde se encuentra una colección impresionante de piezas gauchas del siglo XIX 100% de plata. Otra de las atracciones y un emblema de la ciudad de Areco es el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, que funciona en una antigua estancia de campo.

A lo largo de la Ribera de Areco, de camino al río, hay puestos de artesanías de plateros, sogueros, tejedores, talabarteros y otros ceramistas; y antigüedades para visitar, como también varios restaurantes y casas de campo.

2 - SUIPACHA

A 126 kilómetros, Suipacha es una ciudad pequeña y pintoresca con una larga tradición de producción lechera que comenzó en 1915: es el centro de la Ruta del Queso, uno de sus mayores atractivos.

A lo largo de la Ruta Nacional 5 se pueden visitar varios centros de producción: la histórica La Suipachense; las fábricas de quesos Cabaña Piedras Blancas y Fermier; el criadero de cerdos y jabalíes La Escuadra; la boutique de productos artesanales Quesos de Suipacha y la plantación de arándanos Il Mirtilo.

Se puede hacer una visita guiada grupal, pero lo más recomendable es hacerlo en forma independiente para poder recorrer todas las fábricas durante el tiempo que se desee. Asimismo, quienes quieran pasar la noche y extender la visita a dos días, pueden quedarse en alguno de sus tantos hoteles, casas de campo u hosterías.

3 - CHASCOMÚS

Chascomús es ideal para una escapada de fin de semana: para llegar desde Buenos Aires, hay que tomar la autovía 2 y son un poco más de 120 kilómetros de ruta, en poco tiempo uno llega a uno de los pueblos más lindos que la provincia tiene para ofrecer.

El mayor icono del pueblo es su hermosa laguna, por lo que el primer plan de quienes visitan el pueblo es siempre caminar por su extensa costanera, o pasean en bicicleta por la zona, donde también hay muy lindos bares y restaurantes para comer algo o tomar un trago. En la zona de "la escalinata" es donde suelen juntarse muchos jóvenes a tomar mate y tocar la guitarra.

En una de las orillas de la laguna, frente al caso histórico, se encuentran dos monumentos históricos de la democracia: un monumento diseñado por Clorindo Testa en conmemoración de los 25 años de la recuperación de la Democracia luego de la última dictadura y una estatua del ex presidente Raúl Alfonsín, quien nació en Chascomús.

En la plaza principal se encuentran los principales edificios históricos y gubernamentales: la Iglesia, la municipalidad, el Teatro Municipal, el Club de Pelota y la Casa de Casco, una casa histórica en donde funciona actualmente un pequeño museo para conocer la historia de la familia Casco, de la ciudad y de la laguna.

4 - LOBOS

Lobos siempre fue un pueblo muy elegido para pasar el fin de semana o hacer una escapada una tarde, incluso es muy común que se alquilen quintas o estancias en la zona para eventos, casamientos o grabaciones.

Ubicado a 100 km al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar en auto a través de las Rutas Provincial Nº41 y Nacional Nº205, o en tren de los ramales Roca y Sarmiento. Una de las principales atracciones de Lobos es su laguna y su recorrido a lo largo de la Costanera Municipal.

Entre los edificios más importantes del pueblo, se encuentran la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de estilo arquitectónico neogótico, la Casa Natal de Juan Domingo Perón, hoy día museo, que conserva las características de fines del siglo XIX y principios del XX y el Club Social Lobense, fundado en 1894, con fachada neoclásica e influencia art decó.

La Estación del Ferrocarril Lobos de la Línea Sarmiento, que sigue en funcionamiento, es una típica construcción inglesa de 1890. Cerca de ella se encuentran otras atracciones como la Biblioteca Héroes de Malvinas, de la Asociación de Excombatientes, el Club de Radioaficionados, la Plazoleta de los Inmigrantes y el Galpón Cultural.

Una buena opción de estadía es la Estancia La Candelaria, fundada en 1840, con un imponente castillo francés de finales del siglo XIX y un parque de más de 100 hectáreas diseñado por el reconocido paisajista Carlos Thays.

5 - CAPILLA DEL SEÑOR

Capilla del Señor fue el primer pueblo en ser declarado de interés histórico nacional y hoy es uno de los más auténticos e históricos de la provincia, en donde se preserva su arquitectura original y su forma de vida.

Se puede llegar en auto por la Panamericana Ramal Pilar hasta el kilómetro 69 de la Ruta Nacional Nº8 y luego tomar la Ruta Provincial Nº39. También se puede llegar en el tren ramal Mitre combinando con el ramal a Capilla del Señor o en el colectivo nº 57 desde Plaza Italia.

Algunas de las construcciones que no se pueden dejar de visitar son: el viejo cementerio en el centro de la plaza, la vieja casa Miralejos, el salón Roma, el antiguo club social de los inmigrantes, la Posada del Palomar de 1838, una de las más antiguas, el Templo Parroquial y la pulpería Los Ombúes, un histórico almacén hoy atendido por doña Elsa, la nieta del dueño fundador.

Otro de los principales lugares turísticos es el Museo de Periodismo Bonaerense, donde hoy se exhiben máquinas de escribir antiguas como también prensas que se usaban para imprimir los periódicos de la época, y objetos de la vida cotidiana de entonces.

Fuente: El Cronista.com

  tags relacionados
turismoSemana Santa