Poeta y autor de letras de canciones, el escritor y periodista quilmeño Jorge Padula Perkins ha creado, junto al compositor Alfredo Mario Figueras, un considerable número de piezas musicales. Entre ellas algunas canciones litoraleñas creadas para su interpretación en arpa.
El prolífico compositor matancero Alfredo Mario Figueras se relacionó por su parte con la reconocida arpista española (Salmantina de nacimiento y madrileña por adopción) Elena Alonso Sánchez. Egresada del Conservatorio Superior de Madrid y Diplomada en Magisterio Musical por la Universidad Autónoma, Elena es una música inquieta, curiosa y proactiva.
En ese sentido, las composiciones de Figueras (en su mayoría con letra de Padula Perkins) se ofrecieron ante Alonso Sánchez como una oportunidad y un desafío que decidió encarar con pasión artística. Basadas en ritmos propios del Litoral argentino (canciones litoraleñas), las creaciones de Alfredo comenzaron a ser ejecutadas por Elena, quien se “apropió” de sus formas para transmitirlas a través el arpa con maestría y celo profesional.
De este modo, mientras continuó con sus múltiples actividades como profesora de arpa y arpa celta, preparación de alumnos, clases de iniciación para aficionados (arpa y piano) y de lenguaje musical, teoría, audición y entonación Elena Alonso Sánchez se introdujo en el mundo musical de Figueras y trazó en el su propia trayectoria.
Por su parte Alfredo, Técnico Superior de Piano y formado en posgrado en el mismo instrumento. Decidió componer una pieza especialmente dedicada a Elena, para la creación de cuya letra convocó al poeta y autor de letras de canciones Jorge Padula Perkins (también argentino y co-creador junto a Figueras de una amplia variedad de temas musicales). Así nació “Arpista y la vida en la cuerda al vibrar” que aquí presentamos en la interpretación de su inspiradora, Elena Alonso Sánchez.
Cabe señalar que Elena ha ejecutado, entre otras formaciones, con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y desarrolla en forma personal un canal de Youtube en el cual no solo propone la audición de algunas interpretaciones, sino también el aprendizaje libre de la ejecución del arpa: “Tutoriales Arpa Celta”
“Arpista y la vida en la cuerda al vibrar” (medio tema instrumental en arpa), por Elena Alonso Sánchez
Manos que acarician son,
cual vuelo de un picaflor,
que en el arpa con amor
hacen que allí nazca la canción.
Desde Siria e Israel,
Grecia y Roma en el ayer,
hoy el arpa está también
enlazada al alma y la emoción.
Puede reír,
en los acordes, y también llorar;
poesía y sueños sutil expresar
con su sonido tan particular.
Firme y gentil,
música hermana de lo celestial;
naturaleza del aire y del sol,
su vibración singular.
Dedos en la exploración
de las notas de color,
cual demiurgo en la creación
de sonidos con el corazón.
Clásico, bolero y pop,
tango y otros ritmos son
en las cuerdas ilusión,
música sublime…angelical.
Arpista es.
Sus manos gráciles con el poder
de despertar música al palpitar
de cada cuerda que vive al vibrar.
Fuerte y sutil,
sonido de arte, de luz y ritual
que el arpa obsequia en la mano ideal…
sensible y espiritual.
Lista de reproducción de piezas compuestas por Alfredo Figueras interpretadas por Elena Alonso Sánchez: https://www.youtube.com/playlist?list=PLS9WWa9RmY7-EjIB9pGq4QGu9POjHBW3P