La última encuesta electoral elaborada por Clivajes Consultores muestra que en CABA, Juntos por el Cambio se impone en intención de voto a Frente de Todos por una diferencia de 12 puntos porcentuales. Dicho resultado se invierte en provincia de Buenos Aires, donde Frente de Todos prevalece por sobre el macrismo, aventajándolo por 10 puntos.
En diálogo con Macondo 2021, Esteban Pastoriza analista político de Clivajes Consultores explicó “hay una grado de aceptación mayoritario por parte de nuestros encuestados respecto a que la gestión de la pandemia, la llegada de vacunas y el diseño e implementación de la vacunación, han sido netamente buenos” sin embargo agregó “el factor antagónico a la vacunación es la economía. Volvemos a ver en nuestro sondeo, que dentro de las principales preocupaciones sociales aparecen la inflación y consecuentemente el desempleo”.
“Claramente hay un desfasaje entre los principales bienes de consumo, la canasta básica, y los ingresos de las personas entonces en un año de elecciones de medio término, que terminan siendo un testeo de la gestión del oficialismo no emparejar esas variables que hacen a la capacidad adquisitiva de las familias de sectores medios y medios/bajos, podría llegar a ser un golpe duro en materia electoral” subrayó Pastoriza. “Seguramente -completó- vamos a observar en estos meses decisiones del gobierno nacional que apunten a la economía” opinó para luego reseñar “En resumen el foco de este sondeo está puesto en la aprobación hacia el programa de vacunación y un pulgar hacia abajo en materia económica.”
Tanto en CABA como en PBA se registra, al igual que se observa en la mayoría de los sondeos que circulan por estas horas, un gran porcentaje de ciudadanos que aun no han definido su voto. Sobre este tema Pastoriza consideró que “es bastante lógico el alto porcentaje de indecisos teniendo en cuenta la distancia que nos separan aún de las elecciones. Creo que esa brecha se reducirá a medida en que nos acerquemos a las PASO sobre todo cuando haya certeza respecto a quienes integrarán las listas de las principales fuerzas políticas que concurran a la elección”
De cara a las próximas, a celebrarse el domingo 12 de septiembre en gran parte del territorio nacional, el trabajo de Clivajes exhibe que en Ciudad de Buenos Aires, un 41,30% de los encuestados manifestó que apoyará a candidatos de Juntos por el Cambio mientras un 29,10% respaldará a los que presente Frente de Todos. Tal situación se invierte al considerar lo que puede ocurrir en las PASO bonaerenses, donde Frente de Todos acumula una intención de voto de 37,30% y Juntos por el Cambio capta un 27,10% de la muestra.
A pesar de no estar aún confirmadas las ofertas electorales que competirán en la interna de Juntos por el Cambio, la mayoría de los sondeos de opinión que circulan por estos días, entre ellos el de Clivajes, consultora que vale recordar resultó una de las que más se acercó en sus proyecciones previas, a los resultados finales registrados en las presidenciales 2019, muestran que los candidatos “bendecidos” por Larreta, superan en intención de voto a los avalados por Macri. Sobre el tema Pastoriza analizó “El espacio que ampara el jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta es hoy el mejor posicionado para armar las listas de candidatos. En PBA Diego Santilli continúa con mayor intención de voto (29%) sacando ventajas al intendente de Vicente López Jorge Macri, quien acumula un 16,7%”
“En CABA -puntulizó Pastoriza- también se refleja la buena posición de Larreta como principal dirigente político de la oposición. Su candidata María Eugenia Vidal es quien maneja mayor intención de voto en este sondeo con 27,2% quedando en segundo lugar el ala conservadora del Pro que encabeza Patricia Bullrich bajo la bendición del ex presidente Mauricio Macri”. “Así, en los distritos más importantes ya sea en materia presupuestaria (CABA) como en materia de densidad demográfica (Provincia de Buenos Aires) la interna de Juntos por el Cambio se la lleva Horacio Rodríguez Larreta” completó el consultor en diálogo con este portal.
Asi como el establishment ya optó por jugar sus fichas al tandem Larreta/Vidal para representarlos en 2023, el poder real entiende, según se dijo en las últimas horas en diversos zooms de los cuales Macondo 2021 fue testigo, que Frente de Todos vencerá en las elecciones de septiembre/noviembre y que incluso sumará a su bloque, más diputados de los que hoy dispone.
Allí se aseguró además que Frente de Todos prevalecerá en provincia de Buenos Aires y que dicho triunfo, consolidará una transición en la cual, Cristina Fernández de Kirchner comenzará a ceder el liderazgo de su espacio, a manos del gobernador Axel Kicillof, quien hoy es considerado por el “mercado” como futuro máximo referente del kirchnerismo a novel nacional.
Así las cosas, si bien las elecciones de medio término no definen demasiado, la política y el poder real juegan su propio partido, muchas veces alejado de la cotidanidad que padece más del 50% de la población argentina. Para dicha mayoría, por ahora silenciosa, el resultado de las elecciones solo será determinante en tanto y en cuanto comience a mejorar sustancial y notoriamente, la deteriorada situación económica y social que sufre desde hace más de 6 años.
Fuente: ValdezLettieri