Sábado, 19 Abril 2025
Sábado, 19 Abril 2025
temperatura 11.1 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1110 / $ 1160
BLUE $ 1220 / $ 1250
Sociedad 576
Aislamiento: ¿Qué se puede hacer y qué no desde el lunes?
Sábado 29 de mayo de 2021 | 09:36

A partir del lunes de la semana que viene, el confinamiento estricto que rige por un DNU presidencial desde el pasado sábado 22 de mayo llegará a su fin, según confirmó esta mañana el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en conferencia de prensa junto al el ministro de Salud, Daniel Gollan.

La Provincia de Buenos Aires volverá al régimen previo al 21 de mayo, con actividades diferenciadas según la zona del país. Este esquema ocurriría de lunes a viernes. Después, se volvería a un cierre estricto el fin de semana del 5 y 6 de junio, y se relajarían las medidas otra vez la semana del 7 al 11, fecha tope del DNU presidencial vigente.

¿Qué se podrá hacer a partir del lunes?

En tanto, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se repondrá la prohibición de la circulación para no esenciales solo durante la noche y podrán retomarse algunas actividades económicas, comerciales y educativas presenciales.

¿Circulación?

  • Continuarán las restricciones para circular por la calle entre las 20 y las 6, con la excepción de los trabajadores y personas consideradas esenciales.

¿Transporte público?

  • En el AMBA solo podrán usar colectivos, trenes y subtes aquellas personas que se dedican a actividades consideradas esenciales.

¿Educación?

Seguirá suspendido el dictado de las clases presenciales en todos los niveles en los lugares que estén con alerta epidemiológica, según decretó el Gobierno. Sin embargo, quedarán exceptuados “los estudiantes de la modalidad de educación especial, en acuerdo con sus familias”. Estas restricciones aplican a la ciudad de Buenos Aires y al Conurbano bonaerense. La provincia de Buenos Aires anunció que se continuarán con las clases virtuales.

¿Gastronomía?

Los bares y restaurantes tendrán permiso para volver a atender en espacios habilitados al aire libre, pero deberán levantar las mesas antes de las 19. Después de ese momento, solo podrán atender en modalidad de delivery o “take away”, como se practicó durante los 9 días del confinamiento estricto.

¿Comercios?

Los locales comerciales y negocios no esenciales tendrán un horario restringido entre las 6 y las 19, que podría limitarse aún más a discreción de los gobiernos locales. Los shoppings y centros comerciales tienen restringida la apertura.

¿Reuniones sociales?

Estarán prohibidos los encuentros en domicilios particulares en las zonas de mayor circulación viral. Solo se harán excepciones en los casos de las visitas para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales. En tanto, la normativa autoriza a que haya reuniones al aire libre si son de hasta 10 personas, en parques y lugares públicos abiertos.

¿Actividades sociales, culturales y religiosas?

Seguirán suspendidas las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas en las zonas de alto riesgo epidemiológico. Del mismo modo se prohibirá la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas; y la actividad en cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre.

¿Deportes?

Gimnasios, canchas techadas, y todo espacio cerrado tendrá prohibida su apertura. Además, se estableció que al aire libre tampoco se podrán practicar deportes grupales en las zonas consideradas de alta circulación viral.

¿Viajes grupales?

Se mantienen suspendidos en todo el territorio nacional los viajes grupales de egresados, de jubilados, de estudio, para competencias deportivas no oficiales, de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.

¿Personas de riesgo?

Los mayores de 60 años y aquellos que presenten enfermedades que pueden agravar un cuadro de coronavirus no deben concurrir a sus lugares de trabajo. Es una de las medidas que rige para todo el país. Del mismo modo, se alienta el teletrabajo para quienes puedan desarrollar su actividad a distancia.