Sábado, 5 Abril 2025
Sábado, 5 Abril 2025
temperatura 10.9 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1055. / $ 1095.
BLUE $ 1290 / $ 1310
Sociedad 381
Comienzan las audiencias por los delitos en el Pozo de Quilmes
Martes 05 de enero de 2021 | 11:58

Los juicios a militares involucrados en los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno y por los denominados "vuelos de la muerte" de Campo de Mayo, continuarán durante la primera quincena de enero y se retomarán en febrero, según informaron fuentes judiciales.

El proceso por los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, que incluye a 442 víctimas, entre ellas 18 embarazadas y muchos de sus compañeros, y siete niños/as nacidos/as en cautiverio, tendrá audiencias los martes 5 y 12 de enero a cargo del TOF 1 de La Plata. La causa tiene 19 imputados (la mayoría ex intgrantes de la Policía Bonaerense) y se prevé que declaren unos 400 testigos.

En la causa del Pozo de Banfield, tal como se denominó a la brigada de esa ciudad, se investigan los crímenes contra 253 víctimas; en la del Pozo de Quilmes, 181; y en “El Infierno”, sede de la Brigrada de Lanús, 62. De acuerdo con la Unidad Fiscal, de los 442 casos que se abordarán en el juicio, 36 víctimas pasaron por Banfield y Quilmes; 15 por “El Infierno” y Banfield; 3 entre “El Infierno” y Quilmes; y 6 víctimas pasaron por los tres centros clandestinos de detención.

El debate aborda privaciones ilegales de la libertad; aplicación de tormentos; homicidios; desapariciones forzadas; sustracción, retención y ocultamiento de niños y niñas nacidos y nacidas en cautiverio; y delitos contra la integridad sexual.

LOS IMPUTADOS

  • El ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz;
  • El ex ministro de Gobierno, Jaime Smart;
  • El ex director de Investigaciones Zona Metropolitana, Juan Miguel Wolk;
  • El segundo jefe de la División Delitos contra la Propiedad de la Dirección de Investigaciones, Enrique Augusto Barre;
  • El entonces médico de la Dirección de Investigaciones, Jorge Antonio Bergés;
  • El ex cabo de la Brigada de Investigaciones de Lanús, Miguel Ángel Ferreyro;
  • El ex jefe del Batallón de Depósitos de Arsenales 601, Eduardo Samuel De Lío;
  • El ex jefe del Regimiento de Infantería Mecanizado N°3 de La Tablada, Federico Minicucci.

También son juzgados los ex integrantes del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército en La Plata, que era la unidad de inteligencia que articulaba con las subzonas militares con sede en La Plata y en La Tablada, jurisdicciones castrenses de las cuales dependían los centros clandestinos:

  • El jefe de Sección de Operaciones Especiales, Jorge Héctor Di Pasquale;
  • El jefe de la Sección Reunión Interior, Carlos María Romero Pavón;
  • El jefe de la Central de Reunión, Roberto Armando Balmaceda; los jefes del Grupo de Actividades Especiales en diferentes momentos, Emilio Alberto Herrero Anzorena y Ricardo Armando Fernández;
  • El jefe de la Sección Comando y Servicio, Alberto Julio Candioti;
  • El jefe de Actividades Psicológicas, Guillermo Alberto Domínguez Matheu;
  • Los entonces capitanes Carlos Gustavo Fontana y Carlos del Señor Hidalgo Garzón;
  • Y el segundo jefe del Destacamento, Antonio Herminio Simón.